SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número61El heraldo octubrista: Rómulo Betancourt, motivos y objetivos de la revolución de 1945La interdisciplinariedad cultura-historia en las investigaciones regionales en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tiempo y Espacio

versión impresa ISSN 1315-9496

Resumen

CABRERA, Geniber. Revisión historiográfica aproximada al tema de la actividad pirática en la provincia de Venezuela y en su principal ciudad/puerto de la borburata: (siglo XVI). Tiempo y Espacio [online]. 2014, vol.24, n.61, pp.171-192. ISSN 1315-9496.

La actividad pirática como una realidad suscitada, aproximadamente, desde los finales de la tercera década del siglo XVI en la provincia de Venezuela, ha sido un tema tratado con poca relevancia, pues una cantidad muy limitada de artículos y libros referentes a los acontecimientos más puntuales o, a la biografía de uno que otro notable corsopirata, son los que dan cuenta de ese hecho de marca mayor a lo largo y ancho del novomundo. La literatura, en cierto modo, se ha encargado de llenar el vacío que los historiadores e investigadores han dejado, por cuanto se pensó y aún se piensa, que la piratería y los piratas jamás existieron, y que todo ello constituye parte de los imaginarios recreados en cuentos infantiles que hacen de los harapientos proscriptos del mar, una hartada de héroes honestos como modelo a seguir. La realidad, al fin de cuentas, supera con creces a la ficción, así, la piratería, la Gran Piratería, remontada en sus orígenes casi a la par de los albores de la navegación misma, e impelida en el tiempo por el tráfico marítimo comercial, ha sido objeto de una especie de “fanatismo literario” que ha pretendido convertirla en simple mitología, apartándola del hecho histórico, de lo que verdaderamente para la Historia ha significado. De tal modo que, en este trabajo se intentará un acercamiento a la piratería como un tema de investigación histórica en Venezuela, sin perder de vista, por supuesto, sus inicios mediterráneos y sus actos caribeños, lo que supone para el peliagudo empiece de mucha perspicacia; por ello, no resulta fácil que prive la realidad sobre la ficción, sin embargo, de eso nos encargaremos en las líneas por venir.

Palabras clave : Provincia de Venezuela; Caribe; Nuevo Mundo; Piraterías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )