SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número61La interdisciplinariedad cultura-historia en las investigaciones regionales en CubaFiscalidad, defensa y poder local en maracaibo (1681-1793) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tiempo y Espacio

versión impresa ISSN 1315-9496

Resumen

SOTO ORAA, Francisco. Los delegados nacionales durante el septenio guzmancista (1870-1877): Tensiones entre centralismo y autonomías regionales. Tiempo y Espacio [online]. 2014, vol.24, n.61, pp.205-222. ISSN 1315-9496.

El delegado nacional es un funcionario desconocido en la historiografía venezolana, pese a la presencia significativa que tuvo en las tres últimas décadas del siglo XIX como un órgano del poder central para el control político y militar en las regiones. Este artículo, procura demostrar cómo surgió el funcionario bajo las políticas de consolidación del Estado Nacional, particularmente desde los primeros años de gobierno de Antonio Guzmán Blanco. De manera que ubicamos los contextos regionales de la inestabilidad política que condujeron a la designación de los primeros delegados nacionales en los estados Zulia, Guzmán y Nueva Esparta; sin dejar de lado otros funcionarios clave en las estrategias del guzmancismo, como los nombramientos de presidentes provisionales para controlar los procesos electorales en situaciones comprometidas por haberse suscitados levantamientos armados, en los casos de Barcelona y Barquisimeto.

Palabras clave : Delegado Nacional; guzmancismo; centralismo; autonomismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )