SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número61Develando la realidad muriendo lo muero...Los enclaves azucareros de la región nororiental de Cuna (1900-1930): El batey del central tacajó índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tiempo y Espacio

versión impresa ISSN 1315-9496

Resumen

GONZALEZ, Tomas. Memoria de la desdicha: Los realistas cuentan su versión del 19 de abril de 1810. Tiempo y Espacio [online]. 2014, vol.24, n.61, pp.357-392. ISSN 1315-9496.

El presente estudio pretende mostrar la posición del grupo de los invisibilizados por la llamada historia patria, es decir, aquellos que a la hora de juzgar los hechos del 19 de abril de 1810, no fueron tomados en cuenta para evaluar las dificultades que sufrieron todos los actores del hecho. Vicente Emparan, Vicente Basadre, Narciso Coll y Prat, José Francisco Heredia, José Domingo Díaz, Cristóbal M. González de Soto y Santiago Hernández Milanés, son las fuentes para reconstruir y aproximarnos a los hechos de abril de 1810. En fin, ésta Memoria de la Desdicha es un intento de reevaluar en su estricta verdad la historia de los Realistas en un momento determinado y a partir de allí reconstruir de forma equilibrada la historia colectiva de todos los que vivieron la misma dificultad. Lo que necesariamente enriquece el debate y replantea y reorienta el tema de la Independencia.

Palabras clave : Memoria; Desdicha; Realistas; 19 de abril de 1810.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )