Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Tiempo y Espacio
versão impressa ISSN 1315-9496
Resumo
PEREZ CABRERA, Noemí Guadalupe e ORTIZ DELGADO, Francisco Miguel. Panorama del poder militar y político guanajuatense (1836-1846). Tiempo y Espacio [online]. 2017, vol.27, n.67, pp.200-215. ISSN 1315-9496.
En el presente artículo se analiza la situación económica y social del ejército dentro del departamento/estado de Guanajuato (México) de 1836 a 1846. Ante las dificultades políticas y de seguridad el ejército de México fungió durante el centralismo como un cuerpo policial, lo que lo convirtió en una herramienta política que provocó múltiples conflictos y contratiempos. En el caso de Guanajuato las vicisitudes militares aumentaron debido a la lucha de la cúpula de poder de la región (compuesta primordialmente por comerciantes, hacendados, profesionistas y mineros) por obtener mayor participación política a nivel nacional, lo cual se podía lograr a través del Ejército. Esta mayor participación se consiguió, y fue debida a los mejores niveles educativos de los guanajuatenses en comparación con los ciudadanos de otras zonas del país. Aquellos consiguieron múltiples puestos de alto rango en el ejército y sobresalieron como militares y generales muy capaces. No obstante, la situación de los soldados rasos y de bajo rango fue precaria, en vestimentas, instrucción y armamento, y los cambios continuos de régimen no hicieron nada para mejorar esta situación deplorable.
Palavras-chave : Historia militar; Guanajuato; México; Centralismo; Grupos de poder.