SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número67Panorama del poder militar y político guanajuatense (1836-1846)La formación y desempeño de los ingenieros militares mexicanos en la primera mitad del siglo XIX: El caso del coronel Ignacio Iniestra índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tiempo y Espacio

versão impressa ISSN 1315-9496

Resumo

MAITA RUIZ, José Gregorio. Armamento y capacidades de los destructores clase “Nueva Esparta” de Venezuela, 1953 - 1978. Tiempo y Espacio [online]. 2017, vol.27, n.67, pp.216-236. ISSN 1315-9496.

El poder marítimo es crucial en el destino de las naciones, por lo que la Armada de un país es más que un instrumento de defensa. En ese sentido, el alma y razón de ser de toda armada son sus buques, los cuales son la máxima expresión del poder de las mismas. De entre todos los buques de guerra que han pasado por la historia naval venezolana, destacan los Destructores Clase “Nueva Esparta”. Estos destructores fueron los barcos de combate de mayor tonelaje que ha tenido la República, marcaron una época de intenso desarrollo y modernización de la Armada nacional y tuvieron una vida operativa con muchos sucesos. En este trabajo se realiza un estudio técnico sobre los mismos, que incluye su diseño, armamento, motores y propulsión y electrónica, comparándolos con otros buques análogos y contemporáneos, para así ayudar a explicar por qué el Gobierno venezolano adquirió estos sistemas de armas y cómo los mismos incidieron en el incremento del poder de fuego de las entonces llamadas Fuerzas Navales de Venezuela.

Palavras-chave : Barcos de Guerra Venezolanos; Historia Naval de Venezuela; Armada Venezolana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )