SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número67Armamento y capacidades de los destructores clase “Nueva Esparta” de Venezuela, 1953 - 1978Bunker, Lind y Van Creveld: Tres visiones de las nuevas guerras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tiempo y Espacio

versão impressa ISSN 1315-9496

Resumo

PEREZ ESCUTIA, Ramón Alonso. La formación y desempeño de los ingenieros militares mexicanos en la primera mitad del siglo XIX: El caso del coronel Ignacio Iniestra. Tiempo y Espacio [online]. 2017, vol.27, n.67, pp.237-257. ISSN 1315-9496.

En la coyuntura de la consumación de la Independencia de México el grupo gobernante, se percató de la impostergable necesidad de formar cuadros de oficiales del ejército altamente especializado, para atender los requerimientos defensivos del país frente al acoso cada vez más frecuente y amenazador, de las potencias internacionales en proceso de expansión. Un rubro al que se prestó especial atención fue al de la formación de un selecto cuerpo de ingenieros militares que se abocara, entre otras cosas, al remozamiento y/o construcción de infraestructura defensiva en puntos estratégicos y vulnerables del litoral. Por lo tanto, se enviaron periódicamente a Europa jóvenes oficiales para que adquirieran formación de ese perfil entre los cuales figuró en la década de los treinta del siglo XIX Ignacio Iniestra, quien tendría una brillante trayectoria profesional de alrededor de tres lustros en la institución castrense.

Palavras-chave : Ingenieros militares; Ignacio Iniestra; Michoacán; Guerra México-Estados Unidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )