SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2La gestión comunicacional basada en la cultura organizacional e identidad corporativa de la Universidad Nacional Abierta (UNA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 1315-9518

Resumen

PALACIO, Marta. Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión. Revista de Ciencias Sociales [online]. 2006, vol.12, n.2, pp.379-389. ISSN 1315-9518.

Este ensayo cuestiona las bases del liberalismo reflexionando a partir de la crítica realizada por el filósofo Emmanuel Levinas a los conceptos de libertad y de totalidad de la filosofía occidental que, articulados con las teorías liberales políticas y económicas, concluyen en una identificación de lo humano con lo legal: ser humano es ser “ciudadano” reconocido por un estado, siendo la ley es quien estipula lo humano. A consecuencia de este proceso final del capitalismo tardío, mixturado con el liberalismo político, los derechos de los individuos quedan expuestos a la lógica del poder global, vulnerables a “procesos jurídicos de exclusión” ejecutados mediante la demarcación entre quienes son “dignos de la ciudadanía” y quienes no. Los migrantes, los indocumentados, los pobres, los desocupados, las mujeres y los niños esclavos del tráfico sexual, son todos los “rostros” a quienes se les ha arrancado el título de ciudadanos y por ende la validez legal de los derechos humanos. Asumir estos planteos implica redefinir epistémicamente nuestro contexto latinoamericano y tomar un agenciamiento ético-político sobre nuestra vida social a partir considerar el rostro del otro/a como la norma utópica regulativa de la convivencia y de la distribución de los bienes.

Palabras clave : Derechos humanos; liberalismo; ciudadanía; exclusión; subjetividad ética; Human rights; liberalism; citizenship; exclusion; ethical subjectivity.

        · resumen en Inglés     · texto en Español