SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número47Cluster del Salmón en Chile: análisis de los factores de competitividad a escala internacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Gerencia

versión impresa ISSN 1315-9984

Resumen

MALDONADO, Juan Regino  y  VERA-CRUZ, Alexandre O. Recursos intangibles en el desempeño de la industria de maquinados de México. Revista Venezolana de Gerencia [online]. 2009, vol.14, n.47, pp.311-341. ISSN 1315-9984.

Desde la teoría basada en recursos el objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias en el desempeño de las PyMES pertenecientes a la industria de maquinados de México. Para ello,se identificaron ciertos recursos intangibles como la cultura,el conocimiento,la innovación y los vínculos de cooperación en las PyMES; y se analizó su incidencia en el desempeño. Se parte del supuesto, que las diferencias en el desempeño se atribuyen a la heterogeneidad en la dotación de los mismos, la cual se asocia a la estrategia seguida por la empresa,en la que consideran las ventajas de la estructura industrial. La investigación se diseñó bajo los criterios de un estudio de corte transversal. Se aplicaron 283 encuestas a propietarios y directivos de las PyMES en 2005 y 2006 de las cuales 179 correspondieron a empresas de Querétaro,y 104 a Ciudad Juárez. Con base en el análisis de regresión múltiple,el estudio concluye que las empresas de Ciudad Juárez presentaron un desempeño superior que las de Querétaro,logrando desarrollar una capacidad cultural y funcional. Las diferencias en el desempeño se atribuyen a la heterogeneidad de los recursos intangibles y las capacidades de la empresa.

Palabras clave : Recursos y capacidades; recursos intangibles; desempeño; PyMES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español