SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2MEDIACIÓN DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN TAREAS DIVERGENTES Y TRANSFERENCIA RECÍPROCASÍNTESIS HISTÓRICA DE LOS CAMBIOS OCURRIDOS EN EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN VENEZUELA ENTRE 1936 Y 1945 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación y Postgrado

versão impressa ISSN 1316-0087

Resumo

MORALES, Ana María. HACIA UNA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS. Investigación y Postgrado [online]. 2002, vol.17, n.2, pp.83-112. ISSN 1316-0087.

Este trabajo tiene como finalidad generar un constructo teórico coherente que permita el diseño de una política para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita en sordos en función de la planificación lingüística. Por ello, se propone como objetivo general: determinar los criterios básicos que debe contemplar una política educativa para sordos. Como objetivos específicos: precisar las vinculaciones existentes entre alfabetización, bilingüismo, biculturalismo, educación y sordera; analizar las implicaciones y consecuencias de la aplicación de políticas educativas para sordos; definir los aspectos de una política educativa para sordos a través de la figura del consenso y establecer el conjunto de lineamientos que orienten el diseño de tal política. La metodología empleada se apoya en el uso de técnicas de recolección de información opinática: el Grupo Nominal y el Estudio Delphi. Mediante estas técnicas se consultaron diferentes grupos de opinión, sordos y oyentes, con el fin de lograr el consenso en torno al tema. Producto de esa consulta se obtuvieron cinco categorías: pedagógica, curricular, lingüística, política y social. Entre las conclusiones más relevantes destacan que la enseñanza de la lengua escrita en sordos debe estar dentro de una política educativa y que la lengua de señas es la lengua fundamental del sordo.

Palavras-chave : sordera; planificación lingüística; política educativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol