Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Investigación y Postgrado
versión impresa ISSN 1316-0087
Resumen
PIRELA MORILLO, Johann y OCANDO MEDINA, Jenny. UN MODELO PARA DISEÑAR PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS MUSEOS. Investigación y Postgrado [online]. 2003, vol.18, n.1, pp.13-22. ISSN 1316-0087.
En este estudio se presenta un modelo para diseñar programas educativos en el museo, el cual se concibe como un espacio de educación y comunicación alternativa, (León, 1990; Fernández, 1993; Schmilchuk, 1996; Cañizales, 1997 y Hernández, 1998). La propuesta, que proporciona elementos teórico-metodológicos para la conceptualización, planificación, ejecución y evaluación de la acción educativa en espacios museísticos, surge como respuesta a la necesidad planteada por los diseñadores educativos de los museos, en relación con la posibilidad de contar con un cuerpo conceptual y metodológico a partir del cual se organicen y estructuren los servicios, las actividades, los procesos y productos educativos y comunicativos en las instituciones museísticas. Tal necesidad se detectó en una investigación cuali-cuantitativa, realizada durante los años 1999 y 2000 sobre el diseño de programas educativos en los espacios reconocidos como museos de los municipios Maracaibo, Miranda y Cabimas del Estado Zulia. El modelo se construyó sobre la base de la integración de perspectivas de teóricos que han elaborado explicaciones sobre la acción educativa, el aprendizaje y la arquitectura de la mente en contextos de educación formal y no formal, tales teóricos son: Shouten (1989); Muñoz y Román (1989); Falk y Dierking (1992); Koran y Longino (1993); Inciarte (1998); Mithen (1998); y Gardner (2001). La propuesta se complementa con los aportes de García (1988); Cañizales (1997); UNESCO (1996); Ramos (1997); Guédez (1998) y Gil (1995).
Palabras clave : museos; planificación educativa; programas educativos; modelos educativos.