Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Investigación y Postgrado
versión impresa ISSN 1316-0087
Resumen
BUSTAMANTE, Sonia. El proyecto de investigación como texto: una experiencia etnográfica. Investigación y Postgrado [online]. 2004, vol.19, n.2, pp.113-144. ISSN 1316-0087.
El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un modelo heurístico que permitiera a los estudiantes desarrollar estructuras lógicas para la elaboración del proyecto de investigación. El mismo se circunscribe a un enfoque cualitativo-cuantitativo. Lo cualitativo se describe, desde el punto de vista metodológico, como un estudio etnográfico. La perspectiva cuantitativa se estableció en la evaluación de los proyectos en sus diferentes dimensiones. En este caso, se compararon los resultados obtenidos en los períodos académicos comprendidos entre 1998 y 2002, así como el nivel de deserción de los estudiantes. Para registrar los hallazgos del estudio etnográfico se usó un cuaderno anecdótico. Para la segunda fase se utilizó la grabación de las exposiciones orales que realizaban los estudiantes; posteriormente, éstas fueron transcritas para su análisis y clasificación. Por último, se aplicó un instrumento institucional propuesto por el Departamento de Prácticas Profesionales para evaluar los proyectos. Asimismo, el registro de calificaciones de diferentes cursos fue comparado y sirvió de indicador general para establecer los parámetros de análisis. Los sujetos de la investigación fueron los estudiantes de los cursos de Investigación Educativa del Instituto Pedagógico Siso Martínez inscritos en los cursos de la docente que ejecutó la experiencia. Los resultados de este estudio muestran una disminución considerable en el índice de deserción y del número de aplazados y el aumento de los promedios de notas de los estudiantes durante la elaboración del proyecto de investigación.
Palabras clave : investigación educativa; proyecto de investigación; el texto de investigación.