SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Sentido metafórico y conceptual de la obra "Urdimbre estética, social e ideológica del indigenismo en América Latina"La pedagogía como ciencia: notas para un debate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación y Postgrado

versión impresa ISSN 1316-0087

Resumen

TELLERIA, Nelson  y  CONDE, Carmen. La cestería indígena en la cultura artesanal Venezolana. Investigación y Postgrado [online]. 2004, vol.19, n.2, pp.213-228. ISSN 1316-0087.

La artesanía popular venezolana tiene marcada influencia de la cultura indígena, hecho evidenciado en la cestería, tejidos y cerámica. La herencia cultural de los pueblos indígenas se ve manifestada en obras cuyas técnicas y procesos están arraigadas en los artesanos criollos en cada una de las regiones del país. La presente investigación tuvo como objetivo recopilar los tipos de Cestería Indígena de uso común en las principales regiones del país. Es una investigación descriptiva con fase documental y fase de campo. En esta última se hicieron entrevistas abiertas no estructuradas a una muestra intencional de 55 artesanos y 20 informantes cultores ubicados en 9 estados. Se consultó a expertos, se revisó bibliografía sobre aspectos taxonómicos de las plantas empleadas para obtener las fibras, se construyeron gráficos y cuadros. Del análisis de los resultados se concluye que en Venezuela la cestería criolla tiene su origen en la indígena. Se destaca por ser utilitaria, una de las más conocidas es la cesta de carga ("catumare") y una empleada para la fabricación de "casabe" ("manare"). Las técnicas y materias primas siguen cierto patrón con algunas variantes según el grupo cultural y la región. Como recomendación se destaca la necesidad de hacer estudios de Etnobotánica para conocer de manera científica las plantas que originan las fibras que se utilizan, profundizar estudios para lograr su preservación ecológica, abrir talleres de artesanía popular con el fin de mantener en las generaciones futuras nuestros valores culturales.

Palabras clave : artesanía indígena; cestería indígena; etnografía; culturas indígenas; cultura popular; etnobotánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español