SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1La sociología fenomenológica como fuente epistemológica de los imaginarios socialesEl proyecto educativo integral comunitario: un instrumento para la promoción de la participación del docente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación y Postgrado

versión impresa ISSN 1316-0087

Resumen

NUNEZ, Jesús. La educación rural Venezolana en los imaginarios de los docentes. Investigación y Postgrado [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.91-128. ISSN 1316-0087.

La investigación tuvo como objetivo develar en los actores docentes los procesos relacionados con la pertinencia sociocultural de la educación rural a partir de sus imaginarios sociales, en el sistema educativo tachirense (venezolano). El estudio se inscribe dentro del paradigma postpositivista al asumir la metodología cualitativa (método Hermenéutico-Dialéctico) para el abordaje de la realidad. Como resultado del proceso de reducción y categorización de los datos cualitativos emergieron cinco (5) categorías: Visión de la Educación Rural, Finalidad de la Educación Rural, Necesidades Educativas, Formación Docente y Currículo para la Educación Rural. Se determinó un evidente contraste entre las políticas del Estado Docente al implantar en las escuelas rurales un currículo de “talla única” en la educación básica venezolana con respecto a los imaginarios presentes en los maestros rurales, quienes consideran la necesidad de diseñar y aplicar un currículo específico para la educación rural.

Palabras clave : educación rural; maestros rurales; imaginarios sociales.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )