Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agroalimentaria
versión impresa ISSN 1316-0354
Resumen
CASTILLO LOPEZ, Ricardo y MORALES ESPINOZA, Agustín. Economía neoinstitucional, coordinación vertical y formación de precios: estudio de un caso relacionado con la carne de pollo. Agroalim [online]. 2001, vol.6, n.13, pp.29-40. ISSN 1316-0354.
El objetivo del presente trabajo es realizar una interpretación de un caso concreto relativo a la formación del precio de la carne de pollo al nivel de productores. El trabajo se dividió en tres etapas. En la primera, se analiza cómo la contratación se ha convertido en el modo de coordinación imperante en este sector productivo, dándole algunas particularidades al proceso de formación de precios, particularidades que hacen que la Teoría Económica Neoclásica pierda capacidad explicativa. Se procedió en una segunda etapa a revisar el planteamiento de la Economía Neoinstitucional como un enfoque alternativo para el análisis del mencionado proceso. En esta etapa, se revisan los elementos teóricos de la Economía Neoinstitucional y se interpreta bajo su óptica el modo de organización de los agentes en la avicultura. Por último, en una tercera etapa, se interpreta el proceso de formación del precio de la carne de pollo en un caso concreto. Entre los resultados puede señalarse que la formación del precio de la carne de pollo se lleva a cabo a través de una fórmula cuyas características particulares permiten la disminución de los costos de transacción, tanto de los productores como de la empresa de alimentos balanceados. Mediante este mecanismo de formación del precio, la mayor parte de los riesgos asociados con esta actividad productiva son compartidos entre esos dos agentes económicos.