SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Algunas características físicas y químicas del fruto de cuatro especies de passiflora¹Propiedades físicas de componentes de sustratos de uso común en la horticultura del estado lara, Venezuela. propuesta metodológica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Bioagro

Print version ISSN 1316-3361

Abstract

SALAS, Jorge. Plantas cultivadas y silvestres hospederas de thrips tabaci y thrips palmi (thysanoptera:thripidae) en quíbor, estado lara, Venezuela. Bioagro [online]. 2003, vol.15, n.1, pp.47-54. ISSN 1316-3361.

Se determinó la presencia del trips o piojito amarillo de la caraota Thrips palmi Kamy, y el trips o piojito negro de la cebolla Thrips tabaci Linderman (Thysanoptera: Thripidae), en diferentes plantas cultivadas y silvestres en varias localidades del Valle de Quíbor, estado Lara, Venezuela. Adultos de T. palmi y T. tabaci fueron identificados con claves pictóricas de trips. Las plantas fueron también identificadas con claves pictóricas y con la ayuda de especialistas de Departamento de Botánica de la Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado". Las plantas cultivadas que registraron un mayor número de trips durante la época lluviosa fueron el quinchoncho (Cajanus cajan), seguida de la cebolla (Allium cepa), la leucaena (Leucaena leucocephala) y el pimentón (Capsicum annuum). En la época seca, se mantuvieron las mismas plantas como principales hospederas, aún cuando las poblaciones fueron relativamente mayores. Las plantas silvestres que registraron un mayor número de trips durante la época lluviosa fueron Amaranthus dubius, A. retroflexus, Salsola iberica, Cucumis dipsacens, Eclipta alba, Argemone mexicana y Septaria geniculata. En la época seca la población de trips se incrementó, pero no porcentualmente, ya que el número de plantas con una cantidad importante de trips aumentó. T. palmi presentó un rango más amplio de plantas hospederas que T. tabaci . Es importante destacar que muy pocas plantas silvestres (malezas) son hospederas de T. tabaci y un gran número de T. palmi . Este último se encontró en tomate pero no en cebolla, mientras que T. tabaci no fue hallado en tomate. Esta información puede ser de gran valor, cuando se diseñen programas de manejo de estos importantes insectos-plaga, especialmente con relación al control de plantas hospederas y control biológico.

Keywords : Hortalizas; Thysanoptera,; plantas hospederas; manejo integrado de plagas .

        · abstract in English     · text in Spanish