SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Plantas cultivadas y silvestres hospederas de thrips tabaci y thrips palmi (thysanoptera:thripidae) en quíbor, estado lara, VenezuelaHeterosis en siete líneas de maíz para tolerancia al achaparramiento y rendimiento de grano author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Bioagro

Print version ISSN 1316-3361

Abstract

PIRE, Reinaldo  and  PEREIRA, Aracelys. Propiedades físicas de componentes de sustratos de uso común en la horticultura del estado lara, Venezuela. propuesta metodológica. Bioagro [online]. 2003, vol.15, n.1, pp.55-64. ISSN 1316-3361.

Para evaluar las características de seis componentes de sustratos hortícolas de uso común en el estado Lara se construyó un conjunto de porómetros siguiendo especificaciones de la Universidad de Florida y la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas. El objetivo fue el de aportar información sobre las propiedades físicas de dichos componentes a la vez de evaluar la precisión de trabajo de los mencionados instrumentos. Los componentes evaluados fueron fibra de coco, aserrín de coco, cáscara de arroz, bagazo de caña, arena fina de río y suelo mineral. Los materiales de origen orgánico presentaron altos valores de porosidad total y bajos de densidad real y aparente. Lo contrario ocurrió con el suelo y la arena. El aserrín de coco presentó el valor más alto de retención de humedad, pero también uno de los más bajos de porosidad de aireación, lo que sugiere que su uso en mezclas requeriría de la inclusión de algún componente de poros grandes. Por otra parte, el uso de los porómetros probó ser un método confiable y práctico de utilizar debido a su precisión y sencillez.

Keywords : Porómetro; componente de sustrato hortícola; retención de humedad; porosidad; densidad aparente.

        · abstract in English     · text in Spanish