SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Bulbificación in vitro de ajo (allium sativum L.) Con adición de citocininas y sacarosa en el medio de cultivoPrimer registro de Diaphnia indica (Saunders, 1851) Diaphania indica (Lepidoptera: Crambidae) En el cultivo de pepuno en Venezuela. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

LOZANO P, Zenaida et al. Selección de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del estudio de la variabilidad espacial de los suelos.. Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.1, pp.61-72. ISSN 1316-3361.

Con el propósito de identificar la estructura de variación espacial de algunas propiedades del suelo y optimizar el muestreo para el monitoreo de los cambios en dichas propiedades por efecto del manejo se utilizaron datos provenientes de un muestreo sistemático en dos suelos de características contrastantes de los llanos centrales de Venezuela. Uno de los suelos evaluados es de textura arcillosa clasificado como Vertisol e identificado como San Pablo (SPA) y otro de textura arenosa clasificado como Entisol e identificado como La Iguana (IGU). Las variables consideradas fueron la resistencia a la penetración, contenido de carbono orgánico, pH, fósforo disponible y contenidos de arena, limo y arcilla. Los datos provenientes de los dos sitios experimentales fueron sometidos a análisis estadístico y geoestadístico. Los resultados indican que los semivariogramas presentaron un alcance que fluctuó entre 14 y 32 m en IGU y de 21 a 55 m en SPA. Los valores de los atributos de suelo evaluados presentaron una dependencia espacial moderada, ya que el efecto "nugget" relativo fluctuó, para la mayoría de las variables, entre 25 y 75%. El estudio de la variabilidad espacial fue útil para el establecimiento de un muestreo que permitió evaluar los cambios temporales producidos en el suelo por efecto del manejo.

Palabras clave : Análisis exploratorio; análisis geoestadístico; propiedades del suelo; muestreo de suelos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español