Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
GARCIA, Rosaima y GARCIA, Alba. Evaluación de estrategias para el control químico del tizón tardío de la papa en dos localidades del Estado Mérida, Venezuela. Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.2, pp.77-83. ISSN 1316-3361.
Con el objeto de generar estrategias eficientes para el control del tizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans Mont (De Bary) en zonas donde la enfermedad es endémica, se realizaron estudios en dos fincas productoras del estado Mérida, Venezuela. Para ello se cultivó papa cv. Granola, el cual es altamente susceptible a la enfermedad. El diseño utilizado fue de bloques al azar con cuatro repeticiones, evaluando tres estrategias de control más y un testigo. En las estrategias se utilizaron los siguientes productos y dosis: a) sistémicos: Ridomil MZ 72 (metalaxil 8% + mancozeb 64%) en dosis de 3 g/L (S1), Curazin (cimoxanil + metiram) 5 g/L (S2); b) contacto: Dithane M45 (Mancozeb) 5 g/L (C0), Daconil (clorotalonil) en dosis de 5 g/L (C1), Bravo 500 (clorotanonil) 5 mL/ L (C2), y las combinaciones de Daconil + Curazin (Cb1) y Bravo 500 + Curazin (Cb2). La secuencia de aplicación de las estrategias para los tratamientos fueron: Estrategia E1 = S1 - Cb1 - Cb1 - S1 - C1 - C1 - Cb1, Estrategia E2 = S1 - C2 - Cb2 - C2 - Cb2 - C2 - C1. La estrategia E3 = Cb1 - C1 - Cb1 - Cb1 - C1 - C1 - C1 y como testigo E4 la secuencia usual del productor que incluye combinaciones de Co, S2 y C2. Se encontraron diferencias significativas entre las estrategias tanto en el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC) como en el rendimiento y el daño al tubérculo, resultando más eficiente la E3 en ambas localidades, con una disminución del área bajo la curva de progreso en relación al testigo y las demás estrategias. Así mismo, se logró una disminución del número de aplicaciones desde 12 aplicadas por el productor hasta 7, con un adecuado manejo de los fungicidas. Se sugiere incorporar la E3 dentro de los componentes del manejo integrado del tizón tardío.
Palabras clave : Phythophtora infestans; Solanum tuberosum; fungicidas; enfermedad fungosa.