Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
AULAR, Jesús et al. Características del fruto de cuatro pasifloras de la zona andina venezolana. Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.2, pp.137-142. ISSN 1316-3361.
En la zona andina de Venezuela existen especies del género Passiflora con elevado potencial agronómico. Con el objetivo de contribuir a su conocimiento, se estudiaron las características del fruto de P. ligularis Juss, P. mollisima HBK Bailey, P. mixta L. y P. quadrangularis L. colectadas en los estados Táchira, las tres primeras especies, y Mérida, la cuarta. Se empleó un diseño estadístico completamente al azar y se determinaron características físicas y químicas de la parte comestible del fruto. Entre las tres primeras especies P. ligularis presentó los mayores valores de masa fresca, diámetro y espesor de cáscara pero el menor porcentaje de extracción de jugo. Esta especie presentó los mayores contenidos de sólidos solubles totales (SST), los menores tenores de acidez y la mayor relación SST/acidez, lo cual explica su consumo como fruto fresco. La longitud del fruto fue mayor en P. mollisima y menor en P. mixta. Con relación a P. quadrangularis, los frutos presentaron grandes valores de masa fresca y dimensiones, pero bajo porcentaje de extracción. La proporción más importante fue la referida al mesocarpio del fruto la cual alcanzó un valor medio de 84,4 %; esta alta proporción no debe considerarse un descarte, ya que la cáscara es consumida conjuntamente con el arilo. Los contenidos de SST y de acidez en el arilo fueron muy superiores a los del mesocarpio. Se concluye que los frutos de estas cuatro especies poseen características muy particulares y diferentes entre sí.
Palabras clave : Passifloraceae; calidad del fruto; postcosecha.