SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Evaluación epidemiológica y económica en el manejo del tizón tardío de la papa en las playitas, Estado Táchira, Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Bioagro

Print version ISSN 1316-3361

Abstract

RAMOS, Francisco; CARMONA, Artiom; BERES, Marie  and  MENDEZ, Naileth. Evaluación de aislamientos de Bacillus thuringiensis tóxicos a Diatraea saccharalis (Lepodoctera: Pyralidae). Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.3, pp.183-188. ISSN 1316-3361.

La caña de azúcar es uno de los cultivos de mayor  importancia en Venezuela. En el país se cultivan alrededor de 120.000 hectáreas y uno de los problemas que enfrenta es el ataque de  insectos-plaga, entre los que destaca Diatraea saccharalis. Una alternativa para el control de este insecto es mediante el uso de microorganismos tales como Bacillus thuringiensis, el agente de control biológico más utilizado contra insectos del orden Lepidoptera. Esta bacteria se caracteriza por la producción de un cristal conformado por proteínas insecticidas denominadas “Cry”. En este trabajo se evaluaron siete cepas nativas de Bacillus thuringiensis mediante bioensayos frente a Diatraea saccharalis y, utilizando geles de SDS-PAGE, se reconocieron proteínas de aproximadamente 130 kDa en cada una de las muestras. Estas proteínas derivan de una inclusión parasporal de forma bipiramidal típica de las proteínas del tipo Cry1.  Los bioensayos señalaron a la cepa HD-1 como la más tóxica, con un 90 % de mortalidad en las larvas, seguida por la cepa UCLA-46 con 73 %. La cepa UCLA-41 mostró sólo 63 % de mortalidad, pero su efecto sobre el crecimiento de las larvas fue similar al de la cepa comercial HD-1.

        · text in Spanish