SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Evaluación agronómica del uso de compost de residuos de la industria azucarera (biofertilizante) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

SANABRIA¹, Damelys; SILVA-ACUNA, Ramón; OLIVEROS, Miguel  y  MANRIQUE, Ursulino. Germinación de semillas de las leguminosas arbustivas forrajeras Cratylia argentea y Cassia moschata sometidas a inmersión en ácido sulfúrico. Bioagro [online]. 2004, vol.16, n.3, pp.225-230. ISSN 1316-3361.

Las leguminosas forrajeras, de manera general, representan alto valor proteico para la alimentación animal en condiciones de sabanas; sin embargo, tienen limitaciones para su establecimiento debido a la latencia de las semillas. En función de ello, se evaluó la germinación de semillas de Cratylia argentea y Casssia moschata, luego de recibir una escarificación química con ácido sulfúrico concentrado en inmersión durante 4, 8, 16 y 32 minutos y un tratamiento testigo (sin inmersión). Las semillas se colocaron en cámaras de germinación durante ocho días. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con tres repeticiones y 100 semillas por unidad experimental. Las variables cuantificadas fueron porcentaje de semillas germinadas, duras y muertas, y longitud de raíz de las plántulas. Las semillas de Cratylia argentea presentaron un bajo porcentaje de dureza (4 %), baja viabilidad (48 %) y la inmersión en ácido no favoreció la germinación en relación al testigo al causar la muerte de un alto porcentaje de semillas. Para las semillas de Cassia moschata, la inmersión de 16 minutos fue suficiente para disminuir la dureza en un 80 %, con un aumento de 64 % en el porcentaje de germinación, 16 % de semillas muertas y mayor desarrollo de las raíces en relación al testigo. Las variaciones de los tiempos de exposición y las diferencias entre especies explican los resultados.

Palabras clave : Escarificación; latencia; cañafístola.

        · resumen en Inglés     · texto en Español