SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Efecto de la fertilización foliar y edáfica sobre el crecimiento de plantas de maíz sometidas a exceso de humedad en el suelo.Cambios en algunas propiedades químicas del suelo según el uso de la tierra en el sector el Cebollal, Estado Falcon, Venezuela. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

GARCIA M, Auris Damely. Caracterización física y química de duraznos  (Prunus persica (L.) Batsch) y efectividad de la refrigeración comercial en frutos acondicionados. Bioagro [online]. 2006, vol.18, n.2, pp.115-121. ISSN 1316-3361.

En Venezuela el durazno tipo Amarillo presenta alto interés para productores y consumidores por  su agradable sabor ácido-dulce, aporte nutricional y rendimiento en pulpa, siendo su valor comercial atribuido a estas características y al tiempo de vida útil. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad fisicoquímica, establecer categorías comerciales y evaluar la importancia de la refrigeración comercial en frutos acondicionados para mantener su calidad y alargar su vida útil. Los duraznos, provenientes de las zonas productoras de la Colonia Tovar, estado Aragua, Venezuela, recibieron un acondicionamiento basado en aplicaciones combinadas de vapor de vinagre e inmersión en solución de cloruro de calcio, así como empacado en bolsas plásticas perforadas. Seguidamente fueron almacenados bajo condiciones ambientales (28 ± 2 ºC y 70 ± 1% HR) y refrigeración comercial (13 ± 1 ºC y 90 ± 2% HR). Como resultado del muestro, se determinaron cinco categorías de calidad de duraznos de acuerdo al peso, las cuales variaron en un rango de 59,7 a 132 g. Entre las variables más destacadas de calidad estuvieron los sólidos solubles totales con promedios de 18,2 ºBrix, la acidez con 0,44 % como ácido cítrico y la firmeza con 13,7 kgf·mm-1. Se estableció que, luego de acondicionar los frutos con los tratamientos antes descritos, la refrigeración alargó la vida útil hasta 9 días a diferencia del almacenamiento al ambiente donde la vida útil fue de 6 días. En conclusión, la refrigeración comercial aplicada a duraznos acondicionados luce como un manejo útil que puede incrementar la rentabilidad y disponibilidad de los frutos en el mercado.

Palabras clave : Calidad postcosecha; almacenamiento; comercialización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español