Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
ARIAS RIVAS, Berto y CARRIZALES, Luis. Control químico de la antracnosis del mango (Mangifera indica L.) en pre y postcosecha en el municipio cedeño, estado monagas, venezuela. Bioagro [online]. 2007, vol.19, n.1, pp.19-25. ISSN 1316-3361.
En la actualidad las patologías más importantes del mango en las zonas productoras del oriente venezolano son las manchas en el follaje, flores y frutos causadas por la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides Penz). Se ha visualizado que la implementación de un programa de aspersión de las plantas con fungicidas es la práctica más viable en el manejo de la enfermedad, ya que la mayoría de las fincas están establecidas con variedades de mango susceptibles a este hongo. El estudio se realizó en una finca del municipio Cedeño del estado Monagas, en árboles del cultivar Haden. Se utilizaron los fungicidas Antracol 70 PM, Curacarb 50 WP y Captan 50 PM para conformar los siguientes cuatro tratamientos: T1-aplicación de Antracol ocho días antes de la inducción floral; T2-igual al T1 pero más una aplicación de Curacarb cuando las plantas iniciaron la floración; T3-igual al T2 más otra aplicación de Curacarb al concluir la floración, y T4-igual al T3 más una aplicación de Captan durante el desarrollo de los frutos. Los fungicidas fueron aplicados a intervalos quincenales. Adicionalmente, se realizó otro ensayo con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de tres fungicidas en el control de la antracnosis en frutos cosechados. Los productos evaluados fueron Benlate WP, Funcloraz 40 CE y Amistar Xtra. En ambos ensayos se empleó un tratamiento testigo sin aplicación de fungicida. En el ensayo de campo los mejores resultados se encontraron en los tratamientos T3 y T4 para el porcentaje de aislamiento del hongo, porcentaje de raquis con frutos y peso de frutos comerciales por árbol. Por otra parte, con la aplicación de los fungicidas Funcloraz y Amistar se logró el mejor control de la antracnosis de los frutos cosechados.
Palabras clave : Colletotrichum gloesporioides; fungicidas; postcosecha.