SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Evaluación agronómica de 18 líneas de café en la localidad de la vitu, estado trujillo, VenezuelaInfluencia del enos sobre la precipitación en la cuenca del río yacambú y la depresión de quíbor, estado lara, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

FERNANDEZ, Silvestre  y  CORDERO, Julio. Biología de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) en condiciones de laboratorio. Bioagro [online]. 2007, vol.19, n.1, pp.35-40. ISSN 1316-3361.

La broca del café, Hypothenemus hampei, es el principal insecto plaga en los países productores de este rubro. En este trabajo se estudió el ciclo biológico del insecto en un material colectado en el año 2004 en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, Venezuela. El estudio se realizó en el Laboratorio de Entomología del INIA-Lara, con temperatura y humedad relativa promedios de 27,1 °C y 65,3%, respectivamente. La duración promedio de las diferentes fases fue de 4,21 días para el huevo, 11,15 días en larva, 2,66 días en pre pupa, 5,29 días en pupa y 103,3 días en hembras adultas. En el trabajo se describen algunas características morfológicas de cada una de estas fases. Se determinó la existencia de dos instares larvales: L1, con un ancho promedio de la cápsula cefálica de 0,33 mm y L2, con un ancho de 0,52 mm. El período de pre oviposición fue de 5,1 días, la fertilidad de huevos de 99,2 %, la fecundidad de 43,0 huevos por hembra y la proporción sexual de 13,8 hembras por cada macho.

Palabras clave : Plagas; fases de desarrollo; cafeto; Coffea arabica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español