Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
PIERRE, Francis y TIRADO, María. Influencia del enos sobre la precipitación en la cuenca del río yacambú y la depresión de quíbor, estado lara, Venezuela. Bioagro [online]. 2007, vol.19, n.1, pp.41-52. ISSN 1316-3361.
Se estudió la influencia del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) sobre la cantidad y distribución de la precipitación en la Cuenca del Río Yacambú (CRY) y la Depresión de Quíbor (DQ), zona agrícola del estado Lara de gran importancia en la producción nacional de hortalizas. Se analizaron los datos anuales y mensuales de cantidad de precipitación para determinar las variaciones durante los fenómenos de El Niño y La Niña con relación a los años normales (sin evento). Para la CRY se encontró una tendencia hacia el aumento de la precipitación durante El Niño, con un promedio general de 3,10 %, y hacia la disminución para La Niña (-11,24 %). Para la DQ se observó una tendencia a la disminución de la precipitación en presencia de El Niño (-7,68 %), mientras que para La Niña la tendencia fue al aumento sólo en la estación Quíbor. En la estación Guadalupe, por el contrario, se observó una tendencia a disminuir, lo cual se atribuyó a la diferencia en el tiempo de registro entre ambas estaciones. En la CRY se detectaron diferencias significativas (P£0,05) para el mes de abril (estación Miracuy) entre los años El Niño y sin evento, y para mayo (estación Caspito) entre los años La Niña y sin evento. En la DQ se reportaron diferencias (P£0,05) para septiembre (estación Quíbor) entre los años La Niña y sin evento. Los resultados parecen indicar que en la CRY El Niño tiene influencia positiva sobre la precipitación y La Niña una negativa, mientras que en la DQ El Niño tuvo un efecto negativo y La Niña no mostró una influencia bien definida.
Palabras clave : El Niño; La Niña; variabilidad climática; riego; El Niño; La Niña.