SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Cambios en parámetros físicos, químicos y biológicos en el suelo de una sabana protegida de quema y pastoreo durante veinticinco añosEfecto de la aplicación de ácido indol-acético e inhibidores de auxina sobre el desarrollo inicial del fruto de Citrus sinensis (L.) Osbeck cv. Salustiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

GUZMAN H, Manuel; SAN VICENTE G, Félix  y  DIAZ M, Daizi. Flujo de polen entre híbridos tropicales de Maíz de diferente color de endospermo. Bioagro [online]. 2008, vol.20, n.3, pp.159-166. ISSN 1316-3361.

El polen del maíz (Zea mays L.) es fácilmente transportado largas distancias por acción del viento, pudiendo ocurrir flujo de polen entre campos cercanos con sincronía floral, con probabilidad de ocasionar variaciones genéticas indeseables. El objetivo del presente estudio fue cuantificar el flujo de polen entre dos híbridos de maíz de distinto color de endospermo, cultivado bajo condiciones de riego. El ensayo fue establecido en el campo experimental del CENIAP, ubicado en Maracay, estado Aragua, durante el ciclo enero-abril de 2006. El lote experimental consistió en una cuadricula central, que correspondió a la fuente de polen amarillo y cuatro ejes (norte, sur, este y oeste) formados  por once subparcelas de maíz blanco, para una distancia  máxima de 61 m. Para los ejes norte y sur,  a 1 m de distancia, el flujo de polen fue de 25,65 % y 5,80 %; mientras que para la distancia máxima (51 m), el flujo fue de  0,79 % y 0 %, respectivamente. En el caso de los ejes este y oeste para la distancia de 1 m, los valores fueron de 15,32 % y 13,35 %; mientras que para distancia máxima (61 m), el flujo fue de 0,42 % y 0,05 %, respectivamente. El flujo de polen disminuyó exponencialmente a medida que aumentó la distancia de la fuente. El comportamiento del viento y el efecto de la turbulencia influyeron en la distancia recorrida por el polen. La aplicación de un modelo matemático permitió estimar una distancia segura de 100 m para prevenir el cruzamiento entre dos genotipos diferentes (líneas, poblaciones, híbridos, parientes silvestres). Mediante el uso de modelos matemáticos es posible estimar distancias seguras de aislamiento para evitar  flujo de polen indeseado.

Palabras clave : Sincronía floral; maíz tropical; híbridos; maíz transgénico; viento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español