SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Multiplicación clonal in vitro del anturio (Anthurium andraeanum Lind. cv. Nicoya)Características físicas de frutos de mamón (Melicoccus bijugatus Jacq.) según su ubicación en el árbol y el almacenamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

RODRIGUEZ TORRES, María D; VENEGAS GONZALEZ, José; ANGOA PEREZ, María V  y  MONTANEZ SOTO, José L. Extracción secuencial y caracterización fisicoquímica de ácidos húmicos de diferentes composts y su efecto sobre el cultivo del trigo. Bioagro [online]. 2009, vol.21, n.3, pp.183-189. ISSN 1316-3361.

Las sustancias húmicas (SH) contenidas en un compost, así como sus características fisicoquímicas, son responsables de su calidad y de la respuesta de los cultivos a sus aplicaciones. La extracción de SH con una sola agitación deja una cantidad considerable de estos compuestos en el sustrato, por lo que las extracciones secuenciales con diferentes reactivos separan  las SH residuales, lo que resulta en una estimación más real de la calidad del compost. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la capacidad de extracción de sustancias húmicas de forma secuencial en cuatro diferentes composts, determinar los grupos funcionales y parámetros fisicoquímicos  de los ácidos húmicos (AH) allí contenidos y evaluar sus efectos agronómicos sobre el cultivo del trigo. Se emplearon composts de rastrojo de maíz (RM), paja de trigo (PT), residuos de frutas (RF) y estiércol de bovino (EB). Se realizó la extracción secuencial con NaOH 0,5M, Na4P2O7 0,1M y NaF 0,1M y se evaluaron las propiedades fisicoquímicas de los AH obtenidos. Se lograron rendimientos de 21,7 % para el  RM, 15,3 % para la PT, 19,6 % para el EB y 16,9 % para los RF. Las SH de los composts estudiados, mostraron diferencias (P≤0,05) en sus propiedades, lo que reflejó su distinta constitución química. El rendimiento de la biomasa seca total de las plantas no se vio afectado por las diferentes dosis de AH aplicados al suelo (P>0.05) lo cual pudo deberse al corto tiempo que estuvo el cultivo bajo el efecto de estas sustancias.

Palabras clave : Sustancias húmicas; humificación; grupos funcionales; residuos orgánicos; materia orgánica del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español