SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Huella genética de genotipos silvestres y comerciales de Passiflora spp. utilizando patrones RAPDBioasimilación de oligoelementos en el camarón de río, Macrobrachium amazonicum (crustacea, palaemonidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Bioagro

versão impressa ISSN 1316-3361

Resumo

JIMENEZ, María Auxiliadora; ULACIO, Dilcia; PERDOMO, Wilfredo  e  BRICENO, Elizabeth. Micobiota y nematodos asociados con la rizósfera y raíz en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Bioagro [online]. 2009, vol.21, n.3, pp.209-216. ISSN 1316-3361.

Se determinó la micobiota y nematodos fitoparasíticos asociados con la rizósfera y raíz en el cultivo de ajo en dos localidades de la población de Agua Negra, estado Lara. Se colectaron al azar 150 plantas de aspecto sano a los 45, 90 y 135 días posteriores a la emergencia de las plántulas. Para determinar los hongos asociados con la rizósfera, se aplicó la técnica de platos de dilución y para la micobiota asociada con las raíces, se tomaron al azar 15 de éstos órganos, se lavaron y cortaron en segmentos para luego colocarlos sobre agar-agua acidificado con ácido láctico. Las colonias fúngicas que crecieron se cuantificaron y transfirieron a agar-papa-dextrosa, para su posterior identificación Se calculó la frecuencia relativa de los géneros de hongos aislados. Para el análisis nematológico se cortaron y trituraron segmentos de raíces, y se procesaron 500 g de suelo en un levigador de Oostenbrink, tamices de Cobb y embudos de Baerman. Los géneros de hongos identificados fueron Fusarium, Aspergillus, Cladosporium Penicillium, Rhizopus y Trichoderma, comunes a ambas localidades y la mayor frecuencia relativa fue para Fusarium equiseti, F. solani y Cladosporium allii sp. Las raíces fueron colonizadas por una población menor que en la rizósfera. F.solani y T. harzianum fueron comunes en ambas localidades, aunque en una de ella destacó mayor número de unidades formadoras de colonias. Los géneros de nematodos con mayor frecuencia fueron Helicotylenchus, Psilenchus y Aphelenchoides. Las especies aisladas podrían solamente estar sobre la superficie de la raíz sin llegar a ser patógenicas.

Palavras-chave : Hongos parásitos; hongos antagonistas; hongos saprófitos; nemátodos fitopatásitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol