SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Evaluación de herbicidas sulfonilureas para el control de malezas en cafetalesGeneración y mapeo de parámetros ambientales con fines de evaluación de tierras en el municipio torres, Estado Lara, Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Bioagro

versão impressa ISSN 1316-3361

Resumo

DOMENICO, Pavone  e  DORTA, Blas. Efecto de agroquímicos sobre el desarrollo del hongo entomopatógeno Nomuraea rileyi y su virulencia sobre  Spodoptera frugiperda. Bioagro [online]. 2010, vol.22, n.2, pp.105-114. ISSN 1316-3361.

El hongo entomopatógeno N. rileyi posee un gran potencial para ser utilizado en programas de control de Spodoptera frugiperda (gusano cogollero), evidenciado por las epizootias generadas en varias zonas productoras de maíz en Venezuela. La eficacia de los productos experimentales disponibles, basados en N. rileyi, depende de la formulación de los mismos, siendo una de las principales áreas de interés la compatibilidad del hongo con los agroquímicos empleados, lo que permite integrar varias técnicas de control. Se evaluó el efecto de algunos agroquímicos, comúnmente usados en cultivos de maíz, sobre el crecimiento de N. rileyi en medios agarizados, así como sobre su virulencia frente a larvas de S. frugiperda. En general, el efecto dependió en gran medida de la concentración del producto utilizado. Los insecticidas Lannate y Mimic no interfirieron con el desarrollo del hongo a ninguna concentración. El adherente Nu Film 17; los insecticidas Atabron y Karate; y el herbicida Accent, afectaron el crecimiento del hongo sólo cuando fueron usados en diluciones 1/10 del producto comercial puro. El fungicida Vitavax afectó la actuación del hongo en todas las concentraciones utilizadas (diluciones 1/10, 1/100 y 1/1000 del producto comercial). Los bioensayos sugieren un efecto sinérgico entre el hongo y los insecticidas Karate y Mimic para el control del insecto, lo cual permitiría integrar estas técnicas de control y disminuir el uso de productos tóxicos en campo, contribuyendo con el manejo de la resistencia a agroquímicos. En el trabajo también se discute la importancia de complementar estos ensayos con información de tipo ecológico para garantizar aplicaciones eficientes.

Palavras-chave : Compatibilidad; plaguicida; biocontrol; Zea mays.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol