Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Bioagro
versão impressa ISSN 1316-3361
Resumo
ROJAS, Vanessa et al. Análisis epidemiológico y control de Sclerotium cepivorum Berk. y la pudrición blanca en ajo. Bioagro [online]. 2010, vol.22, n.3, pp.185-192. ISSN 1316-3361.
El ajo es un cultivo importante dentro de las hortalizas por sus cualidades culinarias y medicinales. Su calidad y rendimiento se ven afectados por el hongo Sclerotium cepivorum causante de la pudrición blanca, que puede limitar totalmente la producción. El objetivo de la investigación fue evaluar la densidad y viabilidad de Sclerotium cepivorum, la enfermedad que produce y el rendimiento del ajo, bajo prácticas culturales y biológicas de control. Se conformaron los tratamientos en un arreglo 23 los factores: incorporación de brócoli (Bro), calcio (Ca) y Trichoderma harzianum (Tri) a dos niveles (con y sin el factor) en un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones. Se registró la densidad y viabilidad del inóculo al inicio (DII y VII, respectivamente), a los 90 días (DIM y VIM) y al final del experimento (DIF y VIF); la incidencia de la enfermedad (IE), tiempo de inicio de la enfermedad (To) y rendimiento del cultivo. Se estimó la tasa de incremento de la enfermedad (b-1) y el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE). Bro, Tri y Ca afectaron significativamente al patógeno y la incidencia de la enfermedad. En el rendimiento del cultivo no hubo diferencias estadísticas. La mayor reducción de la viabilidad del inóculo a los 90 días y al final del ciclo de cultivo, menor IE, mayor To, menor b-1 y menor ABCPE, correspondieron a los tratamientos donde se involucró el brócoli solo o en combinación con calcio y/o Trichoderma, lo que indicó su potencialidad de uso en áreas comerciales.
Palavras-chave : Brócoli; calcio; hongo del suelo; Trichoderma harzianum.