SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Análisis de la agresividad y concentración de las precipitaciones en Venezuela. III. Región sur-este (Guayana y Delta)Residuos de plaguicidas organoclorados y su relación con paramétros físico-químicos en suelos del municipio Pueblo Llano, Estado Mérida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Bioagro

versão impressa ISSN 1316-3361

Resumo

ULACIO, Dilcia; JIMENEZ, María Auxiliadora  e  PERDOMO, Wilfredo. Estrategias de manejo integrado de Sclerotium cepivorum Berk., y la pudrición blanca del ajo en carache, estado trujillo, venezuela. Bioagro [online]. 2011, vol.23, n.2, pp.105-114. ISSN 1316-3361.

Sclerotium cepivorum, hongo que afecta exclusivamente a las especies de Allium, se encuentra prácticamente en todas las regiones donde se cultivan estas especies y puede causar pérdidas de hasta el 100 % de la cosecha. En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación de Trichoderma harzianum (Tri), extractos vegetales acuosos (Ex), nitrato de calcio (Ca), solarización (Sol) y Tebuconazole (Teb) en la densidad inicial (DI) y final (DF), así como la viabilidad inicial (VI) y final (VF) de S. cepivorum, la incidencia de la pudrición blanca, y el rendimiento del ajo en dos ciclos de siembra, en Carache, estado Trujillo, Venezuela. Cada tratamiento (12 para cada ciclo) se repitió cinco veces en el primer ciclo y cuatro  en el segundo ciclo, arreglados en bloques al azar. Se realizó un análisis de conglomerados con los tratamientos, considerando todas las variables anteriores. En el primer ciclo se detectaron dos grupos divididos entre la aplicación o no del fungicida, y los tratamientos con Teb resultaron ser más efectivos para reducir los esclerocios del hongo, con cero incidencia de enfermedad y mayor rendimiento con respecto al resto de los tratamientos, incluyendo el testigo. En el segundo ciclo también se formaron dos grupos donde se asociaron TebExSol, ExTri, Ca, TebExCa y ExTriCa con menor cantidad de esclerocios viables (<100 kg-1 de suelo), menor incidencia de enfermedad (7,5 % o menos) y mayor rendimiento (hasta 18.699 kg·ha-1) con respecto al resto de los tratamientos. La producción en ExTriCa fue la mayor, y en contraste, el testigo alcanzó sólo 3926 kg·ha-1. Se concluye que el manejo de la pudrición blanca es factible, mediante el manejo integrado, pudiéndose recuperar los suelos para la siembra de ajo.

Palavras-chave : Agricultura sustentable; Allium sativum; evaluación epidemiológica; hongo del suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol