Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
ESCALONA, Yoleidy; RODRIGUEZ, Dorian y HERNANDEZ, Alexander. Rhizoctonia solani Kühn aislado de papa (Solanum tuberosum L.): En los estados Táchira, Mérida, Trujillo y Lara. I. Caracterización cultural. Bioagro [online]. 2011, vol.23, n.3, pp.161-168. ISSN 1316-3361.
La papa es uno de los rubros más importantes en la economía de Venezuela. Este cultivo se ve afectado por diferentes patógenos, uno de ellos es el hongo Rhizoctonia solani, que ocasiona la rizoctoniosis, enfermedad que está ampliamente distribuida en el país y es la causa de pérdidas económicas considerables. Con la finalidad de comparar las poblaciones del hongo en Venezuela, se llevó a cabo el trabajo; para ello se colectaron muestras en diferentes zonas productoras de papa de los estados Táchira, Mérida, Trujillo, y Lara. El patógeno fue caracterizado culturalmente mediante el estudio de su condición nuclear y determinación del grupo de anastomosis (AG), así como la evaluación del desarrollo micelial, número y diámetro de esclerocios, a 10, 20 y 30 °C. Se encontraron diferencias significativas (P≤0,01) en cuanto a las características culturales de las cepas evaluadas, las cuales mostraron mejor comportamiento en su desarrollo a 20 °C; se determinó que 97,5 % de las cepas fueron AG-3 y 2,5 % AG-2.1. Los resultados indicaron diferencias culturales entre las poblaciones de R. solani analizadas lo que puede estar asociado con el comportamiento de la enfermedad en las diferentes localidades.
Palabras clave : Hongo fitopatógeno; grupo de anastomosis; esclerocios.