SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Variación de los compuestos fenólicos de Phaseolus vulgaris L. durante el almacenamiento y su relación con el endurecimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

OSORIO-GIRALDO, Inés et al. Variabilidad genética de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en Colombia. Bioagro [online]. 2012, vol.24, n.3, pp.151-162. ISSN 1316-3361.

La sarna polvosa de la papa (Spongospora subterranea f. sp. subterranea - Sss) es una de las enfermedades re-emergentes más importantes de este cultivo en Colombia. El efecto deletéreo de Sss no sólo se debe al daño directo sobre el sistema radicular y la calidad de los tubérculos, sino también a que sus zoosporas transmiten el Potato mop-top virus (PMTV, Pomovirus). Sss genera quistosoros que actúan como estructuras de resistencia del patógeno en el suelo, pudiendo permanecer viables por varias décadas. Por esto, su manejo debe fundamentarse en el uso de variedades tolerantes a la enfermedad y en el empleo de tubérculo-semilla certificado. En esta investigación se evaluaron los niveles de variación de 127 aislamientos de Sss obtenidos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Nariño, con el fin de apoyar la selección de aislamientos de Sss a evaluar en programas de mejoramiento genético de papa y en el diseño de pruebas de detección asintomática del patógeno. Para esto se secuenciaron regiones ITS del ADN ribosomal y se condujeron análisis de agrupamiento, encontrándose la presencia de tres variantes principales de Sss, dos de las cuales (Tipos I y II) han sido reportadas en otros países del mundo, mientras que el Tipo III hasta ahora sólo se ha encontrado en Colombia. Con base en esta información se diseñó una prueba de PCR-RFLPs que permite identificar los tres ribotipos principales del patógeno.

Palabras clave : ADNr; ITS; PCR; sarna polvosa; Solanum tuberosum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )