SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Respiración del suelo según su uso y su relación con algunas formas de carbono en el Departamento del Magdalena, ColombiaUso del alga marina Sargassum spp. adicionada a la harina de trigo para preparar galletas alimenticias para consumo humano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

BETANCOURT, Pedro  y  PIERRE, Francis. Extracción de macronutrientes por el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum Mill. Var. Alba) en casas de cultivo en Quíbor, Estado Lara. Bioagro [online]. 2013, vol.25, n.3, pp.181-188. ISSN 1316-3361.

El suministro de nutrientes a la planta en cantidades óptimas es un objetivo primordial de los programas de fertilización. El objetivo de la presente investigación fue determinar los niveles de extracción de los macroelementos N, P, K, Ca y Mg que realiza la planta de tomate durante su ciclo de vida bajo condiciones de una “casa de cultivo”. El ensayo se desarrolló en el campo experimental de Quibor, estado Lara adscrito al INIA-Lara. Se seleccionó la variedad Alba plantada a 30 cm entre plantas y 80 cm entre hileras. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. Cada parcela estuvo constituida por 6 hileras de 10 metros de largo cada una y se suministró fertiriego al cultivo diariamente. Se realizaron muestreos a los 20, 40, 60, 75 y 125 días después del trasplante (ddt). Se encontró que en las primeras etapas de crecimiento de la planta las hojas y el tallo son los órganos que más materia seca acumulan, y en las etapas finales del cultivo los mayores aportes corresponden a las hojas y al fruto. La hoja fue el órgano que presentó mayor acumulación de calcio mientras que en el fruto la mayor acumulación fue de potasio. El nitrógeno ocupó el tercer lugar presentando un moderado nivel de extracción. La mayor extracción de N, P y K correspondió a los frutos, mientras que los elementos Ca y Mg fueron extraídos principalmente por las hojas. La extracción total de macroelementos por la planta de tomate fue de 970, 358, 147, 2603 y 405 mg por planta de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente.

Palabras clave : Nutrición mineral; fertilización; macroelementos; cobertizo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )