Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Bioagro
Print version ISSN 1316-3361
Abstract
MORALES, José; GONZALEZ, Rafael and ARCAYA, Evelín. Especies de eristalinae (diptera: syrphidae) presentes en estados del Centro-occidente de Venezuela. Bioagro [online]. 2014, vol.26, n.1, pp.63-68. ISSN 1316-3361.
Los Eristalinae, conocidos como moscas de las flores, son importantes polinizadores en los ecosistemas naturales y en los cultivos agrícolas, lo cual incide directamente en la conservación de la diversidad biológica y la producción de alimentos. Para estudiar su presencia y distribución se colectaron ejemplares desde 1966 hasta 2010 en los estados Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa y Trujillo. Algunos ejemplares fueron obtenidos por colecta manual de larvas o pupas. En el laboratorio, los adultos fueron montados, etiquetados y depositados en la colección del Museo de Entomología José M. Osorio (MEJMO) de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela. De la revisión taxonómica fue posible identificar las siguientes especies: Ornidia obesa (Fabricius, 1775) (presente en los estados Lara, Falcón, Trujillo y Yaracuy) y Quichuana picadoi Knab, 1913 (presente en Lara, Portuguesa, Trujillo y Yaracuy). O. major (Curran, 1930) y Copestylum isabellina (Williston, 1887) fueron registradas en Lara y Falcón, mientras que Rhingia nigra (Macquart, 1846) en Lara y Trujillo, y C. rurale (Curran, 1939) en Lara y Yaracuy. Las especies C. sica (Curran, 1953), C. musicanum (Curran, 1930), C. punctiferum (Bigot, 1875), Lejops mexicanus (Macquart, 1842), Nausigaster meridionalis (Townsend, 1897), Palpada mexicana (Macquart, 1847), P. pusila (Macquart, 1842), P. ruficeps (Macquart, 1842), P. solennis (Walter, 1852) y Sphiximorpha barbipes (Loew, 1853) estuvieron presentes sólo en Lara. Los resultados indican que la subfamilia Eristalinae está bien representada en los estados del Centro-occidente de Venezuela, con el 40 % de los géneros reportados para el país.
Keywords : Polinizadores; museo de entomología; estados de Venezuela.