Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Bioagro
Print version ISSN 1316-3361
Abstract
PARES, Jorge; SANCHEZ, José and ARIZALETA, Miguel. Efecto de la polinización artificial sobre la fructificación y la calidad de fruto del maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Deg.). Bioagro [online]. 2014, vol.26, n.3, pp.165-170. ISSN 1316-3361.
En Venezuela la explotación comercial del maracuyá amarillo presenta grandes posibilidades de éxito. Sin embargo, los productores de la zona del municipio Acosta del estado Falcón han manifestado serios problemas de fructificación, a pesar de observar adecuada floración. En vista de ello, se planteó la presente investigación que tuvo como objetivo evaluar, en la zona mencionada, la necesidad de realizar polinización artificial y contrastarla con la polinización natural considerando como variables la proporción de frutos cuajados y su calidad. Para realizar el estudio comparativo en función al tipo de polinización se conformó un experimento en bloques al azar con diez repeticiones de los siguientes tres tratamientos: polinización artificial alógama, polinización artificial autógama y polinización libre o natural. La polinización cruzada alógama produjo el mayor porcentaje de frutos cuajados (77,67 %), seguida por la polinización natural (25,0 %), y sólo 8,33 % en el tratamiento de polinización cruzada autógama. De igual manera, la polinización cruzada alógama permitió mejorar las características físicas de los frutos, en comparación a la polinización natural y artificial autógama. La polinización cruzada alógama puede ser recomendada como una práctica hortícola para el área geográfica donde se realizó el estudio.
Keywords : Cuajado de frutos; parchita; polinización natural; poscosecha.