Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
SANCHEZ-LEON, Gina; VARGAS-RINCON, Andrea y JIMENEZ, Pedro. Evaluación de la actividad antifúngica de extractos etanólicos de dos morfotipos de Raphanus raphanistrum L. sobre tres hongos fitopatógenos. Bioagro [online]. 2015, vol.27, n.1, pp.2-10. ISSN 1316-3361.
Los extractos obtenidos a partir de plantas han ido ganando popularidad e interés científico, dado que se ha reportado que presentan actividad antibacteriana y antifúngica. Esta actividad se ha atribuido a los diferentes metabolitos secundarios que están presentes en los extractos. En el caso de la familia Brassicaceae se ha demostrado la presencia de diferentes compuestos secundarios tales como los glucosinolatos y sus derivados (isotiocianatos), así como las fitoalexinas. Así, el objetivo del presente estudio fue evaluar in vitro el efecto antifúngico de los extractos etanólicos obtenidos de Raphanus raphanistrum sobre el crecimiento micelial y la producción de conidias de importantes fitopatógenos como son Botrytis cinerea, Colletotrichum acutatum y Fusarium oxysporum. Igualmente, se determinó si el morfotipo y estado fenológico de la planta (flor morada-blanca y terracota-crema) influye en la actividad que tienen los extractos sobre los hongos, a la vez que se trató de establecer si el órgano (tallos y hojas vs. frutos y semillas) de donde se obtuvo el extracto interviene en la actividad biológica que éste tiene sobre los hongos. Los resultados mostraron que el efecto de los extractos sobre los diferentes hongos es muy variable. Es posible que la variación se deba a la diferente capacidad que poseen los microorganismos para detoxificar los compuestos presentes en los extractos. El efecto de los extractos en la conidiación fue también muy variable y en muchos casos, particularmente para el hongo C. acutatum, el extracto indujo positivamente la conidiación. Igualmente, ningún compuesto mostró actividad fungitóxica y en todos los casos la inhibición fue de tipo fungistática.
Palabras clave : Botrytis cinerea; Brassicaceae; Colletotrichum acutatum; Fusarium oxysporum; glucosinolatos.