SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Comportamiento de la descarga de fertilizantes en goteros cercano y lejano al inyector índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Bioagro

versão impressa ISSN 1316-3361

Resumo

BORGES, Jorge A; LEON, María; MARTURET, Elaine  e  BARRIOS, Mariana. Fitoestimulación en estacas de morera (Morus alba L.) mediante extractos vegetales. Bioagro [online]. 2016, vol.28, n.3, pp.215-219. ISSN 1316-3361.

La morera es una planta de múltiples usos y su propagación se realiza mayormente en forma vegetativa, por estacas; sin embargo, el enraizamiento inicial es bajo por lo que se están utilizando estimuladores de origen natural para promoverlo. Con el objeto de estudiar el efecto fitoestimulador de extractos vegetales en estacas de morera durante su aviveramiento, se sometieron a inmersión en extractos acuosos al 10 % p/v de brotes jóvenes de Ocimum basilicum (OB), Cnidoscolus chayamansa (CC), Kalanchoe pinnata (KP), Gliricidia sepium (GS), Melissa officinalis (MO), Coleus amboinicus (CA) y Aloe vera (AV), así como agua + etanol al 2 % y un testigo, empleando 20 estacas por tratamiento que posteriormente fueron plantadas en bolsas con sustrato de franco. Transcurridos 30 días se evaluó el peso seco de la fracción aérea y radical, así como el porcentaje de brotación de yemas y número de hojas por estaca. El extracto de MO determinó la mayor brotación (80,1 %) y mostró diferencias al resto de los tratamientos (P≤0,001). No se detectaron diferencias en el número de hojas emitidas, y se encontró un promedio de 10,7 hojas por estacas. Los resultados para la biomasa aérea mostraron que la inmersión basal de las estacas en el extracto de CA tuvo un efecto positivo en la emisión de estructuras foliares con relación al tratamiento testigo. Para la fracción radical se encontró mayor proporción de raíces emitidas en el tratamiento con GS (0,61 g de peso seco por estaca), mientras que el resto de los tratamientos tuvieron efecto similar a la inmersión con agua + etanol. Se concluye que el empleo de extractos de G. sepium y M. officinalis pueden favorecer la propagación vegetativa de la morera durante su crecimiento inicial.

Palavras-chave : Biomasa radical; brotación; emisión foliar; propagación vegetativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )