SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Evaluación de la toxicidad de un suelo contaminado con diferentes tipos de crudos sobre la germinación de dos pastos tropicalesMecanismos de resistencia de paja rugosa (Ischaemum rugosum Salisb.) al herbicida bispiribac-sodio en el cultivo de arroz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Bioagro

versão impressa ISSN 1316-3361

Resumo

SILVA DIAZ, Rubén J; GARCIA MENDOZA, Pedro J; VELASQUEZ FALEIRO Y SILVA, Diego  e  LOPES DE SOUZA JUNIOR, Cláudio. Epistasis para producción de granos y caracteres de la planta en una población de maíz tropical. Bioagro [online]. 2017, vol.29, n.2, pp.83-94. ISSN 1316-3361.

En maíz, estudios sobre la importancia de la epistasis en la herencia de caracteres cuantitativos han mostrado resultados contradictorios; por lo tanto, es de gran relevancia determinar la influencia de los efectos epistáticos involucrados en la herencia de esos caracteres en el cultivo. En tal sentido, esta investigación fue desarrollada para (a) detectar la presencia de epistasis, (b) confirmar la importancia de la interacción epistasis por ambientes y (c) estimar los efectos epistáticos en plantas F2 para producción de granos y caracteres de la planta utilizando el diseño triple test cross en una población de maíz tropical formada a partir de dos líneas genéticamente divergentes. Cien progenies F2:3 retrocruzadas a ambas líneas parentales y a la F1 fueron evaluadas en once ambientes. La epistasis fue detectada para todos los caracteres, con excepción del acame total. Para producción de granos, altura de planta e intervalo entre florecimientos la epistasis del tipo aditiva x dominante y/o dominante x dominante fue más importante que la epistasis aditiva x aditiva; mientras, para altura de mazorca, posición relativa de la mazorca y floración masculina y femenina, ambos tipos de epistasis fueron importantes. La interacción epistasis con ambientes fue significativa para la floración femenina e intervalo entre florecimientos. Fueron identificados efectos epistáticos no-unidireccionales significativos en plantas F2 para todos los caracteres. Los resultados sugieren que, en la población estudiada, la epistasis constituye un componente importante de la varianza genética; por consiguiente, el modelo aditivo dominante no es suficiente para describir la variación genética de los caracteres estudiados.

Palavras-chave : Caracteres cuantitativos; interacciones no alélicas; triple test cross; Zea mays.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )