Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
ARIAS, Johanna M et al. Caracterización de una cepa nativa de Saccharomyces cerevisiae para obtener un biopreparado con perfil probiótico. Bioagro [online]. 2017, vol.29, n.3, pp.197-206. ISSN 1316-3361.
La generación de desechos orgánicos es un problema medioambiental mundial, aunque, si se maneja adecuadamente, puede ser una valiosa fuente de nutrientes para animales. El objetivo fue determinar el rendimiento de una cepa silvestre de Saccharomyces cerevisiae en un biopreparado a partir de contenido ruminal enriquecido con cáscaras de frutas. Se verificaron in vitro las propiedades probióticas de la cepa como tolerancia a sales biliares, cambios de pH, cambios de temperatura y altas concentraciones de cloruro de sodio, así como de pruebas de antagonismo y producción de gas a partir de la glucosa. Se evaluó el crecimiento microbiano en el medio elaborado a partir del contenido ruminal al 40% v/v, enriquecido con desechos de cáscaras de papaya, piña y banano en concentraciones de 25, 50 y 75 %. El mayor crecimiento se produjo en el medio con 50 % de desechos de frutas y la cepa reveló la mayor producción de biomasa a las 40 horas (2,28x108 ufc·mL-1). Su viabilidad no presentó disminución importante en la escala logarítmica del inóculo durante dos meses. Se concluye que el contenido ruminal enriquecido con cáscaras de frutas al 50 %, proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento de S. cerevisiae con características probióticas, y el biopreparado representa un suplemento que no solo puede ser benéfico a nivel nutricional, sino que también disminuiría el impacto ambiental ocasionado por estos desechos orgánicos.
Palabras clave : Ananas comosus; Carica papaya; contenido ruminal; Musa sapientum.