SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Caracterización de una cepa nativa de Saccharomyces cerevisiae para obtener un biopreparado con perfil probióticoVariabilidad genética en durazneros cultivados en El Peñón de Gabante, Estado Aragua, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Resumen

TORRES, Duilio et al. Identificación de potencialidades y limitaciones de suelos agrícolas del Estado Lara, Venezuela. Bioagro [online]. 2017, vol.29, n.3, pp.207-218. ISSN 1316-3361.

El Departamento de Química y Suelos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en el centro occidente de Venezuela, posee una de las bases de datos más importante de los suelos de la región. Sin embargo, la misma no ha sido empleada para identificar los factores edáficos que afectan la producción agrícola. El objetivo de este trabajo fue identificar las principales limitaciones y potencialidades de suelos de una de las principales zonas agrícolas del estado Lara. Para ello se analizaron datos de pH, conductividad eléctrica (CE) materia orgánica (MO), contenidos de arcilla, limo, arena, fósforo, calcio, magnesio, potasio y aluminio, correspondientes a un periodo de 20 años. Los datos fue georreferenciados, tomando como base un mapa 1:100.000 y ubicando en el mismo la zona baja de la depresión de Quíbor y la zona de piedemonte. A partir de estudios previos se construyeron categorías de calidad de suelos para la clasificación de cada una de las variables evaluadas y se realizó un análisis de componentes principales para estudiar la distribución de las muestras en función de dichas variables. Los resultados señalan que los suelos de las zonas de piedemonte presentaron valores altos de fósforo y materia orgánica, siendo sus principales limitaciones, bajos valores del pH y altos valores de aluminio cambiable, mientras que los suelos de las zonas bajas, presentaron una alta disponibilidad de nutrientes, pero limitaciones por los altos valores de limo, arcilla y CE, los cuales conllevan a problemas de encostramiento, sellado superficial, erosión y afectación por sales.

Palabras clave : Calidad de suelos; degradación; zonificación agrícola.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )