Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Bioagro
versión impresa ISSN 1316-3361
Resumen
LEON-PACHECO, Rommel et al. Calidad de las raíces en cuatro clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) y efecto del régimen de riego. Bioagro [online]. 2018, vol.30, n.1, pp.87-91. ISSN 1316-3361.
La yuca ha ganado importante auge en la industria del almidón, alimentos concentrados y diferentes usos culinarios, con requerimientos cada vez más de alta calidad. Sin embargo, una gran parte de las áreas dedicadas a este cultivo en Latinoamérica provienen de zonas con estrés hídrico o con lluvias esporádicas, que afectan la calidad culinaria de las raíces. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento del cultivo bajo diferentes regímenes de riego en las siguientes variables asociadas a la calidad: porcentajes de materia seca, carbohidratos totales, almidón, ceniza y fibra cruda. Para ello, se realizó un diseño en parcelas divididas donde se evaluaron cuatro clones de yuca y cuatro tratamientos de riego (25, 50, 75 y 100 % de la evapotranspiración del cultivo, ETc) y tres repeticiones. Las raíces de todos los clones mostraron un adecuado contenido de materia seca. Concha Rosada y Mven 77-3 presentaron los mayores porcentajes de carbohidratos totales y almidón, y Bolívar 32 el menor. Los valores de ambas variables aumentaron al disminuir los volúmenes de riego. Los porcentajes de ceniza fueron adecuados mientras que los de fibra fueron altos. Mayores contenidos de ceniza implicaron menor contenido de fibra, y viceversa, y los tratamientos de riego no mostraron una tendencia definida para estas variables.
Palabras clave : Bromatología; calidad culinaria; estrés hídrico.