SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número32La violencia obstétrica y la esterilización forzada frente al discurso médicoViolencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Estudios de la Mujer

versión impresa ISSN 1316-3701

Resumen

CAMACARO CUEVAS, Marbella. Patologizando lo natural, naturalizando lo patológico… improntas de la praxis obstétrica. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer [online]. 2009, vol.14, n.32, pp.147-162. ISSN 1316-3701.

Encauzamos la mirada investigativa en un tipo de violencia de género: la Violencia Obstétrica, centrando la atención en la medicalización y patologización del proceso del parto de bajo riesgo. Asumimos la teoría feminista y la perspectiva de género como categoría de análisis. Nos aproximamos a la propia experiencia de quienes son responsables de dar la atención obstétrica en las salas de parto hospitalarias (obstetras, residentes y pasantes) a través de las entrevistas enfocadas, con una representatividad dada por la Saturación del Conocimiento. Se medicaliza desde el episodio de parir/nacer hasta el de morir. Este tipo de atención obstétrica, reduce la posibilidad de las mujeres de valerse por sí mismas, dependiendo de una intervención técnico médica para afrontar su vida sexual, reproductiva, síquica y hasta cotidiana.

Palabras clave : Violencia Médica; Violencia de Género; Parto médico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español