Universidad, Ciencia y Tecnología
versión impresa ISSN 1316-4821versión On-line ISSN 2542-3401
Resumen
GALVAN RICO, Luis; REYES GIL, Rosa E; GUEDEZ MOZUR, Carolina y DE ARMAS, Desirée. Los macroprocesos de la industria petrolera y sus consecuencias ambientales . uct [online]. 2007, vol.11, n.43, pp.091-097. ISSN 1316-4821.
Es universalmente aceptado que la producción industrial es la principal actividad responsable de la contaminación del planeta por la generación de las emisiones atmosféricas, desechos peligrosos, efluentes líquidos, así como por producir contaminación térmica y sónica. Particularmente, la industria petrolera, principal actividad generadora de energía para el planeta, destaca como una de las más contaminantes. Los principales macroprocesos que tienen lugar en las grandes empresas petroleras son: exploración, perforación, producción, refinación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Cada macroproceso genera directamente consecuencias negativas sobre el ambiente, inherentes a su naturaleza. La preocupación por la gravedad que estos problemas ambientales tienen para la sociedad, ha llevado a la búsqueda de soluciones factibles a corto, mediano y largo plazo. En este sentido, la mayoría de las grandes empresas petroleras han manifestado la necesidad de enfrentar estos impactos ambientales mediante el establecimiento de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) certificables, como parte de su estructura organizacional. En este trabajo se analizan los principales macroprocesos de la industria petrolera, se identifican las actividades que tienen lugar en cada una de ellos y los impactos ambientales generados.
Palabras clave : Industria petrolera; Macroprocesos; Impacto ambiental; Contaminantes.