SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número48Curación de úlceras empleando estimulación eléctrica en instituciones primarias de saludModelo genérico de celdas fotovoltaicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Universidad, Ciencia y Tecnología

versión impresa ISSN 1316-4821versión On-line ISSN 2542-3401

Resumen

RODRIGUEZ MARQUEZ, Eliana del Valle; MEDINA CHACON, Emily Rosío  y  MANERO ALFERT, Rogelio. Evaluación del nivel de riesgo a lesiones músculo esqueléticas en el sector automotriz venezolano . uct [online]. 2008, vol.12, n.48, pp.147-156. ISSN 1316-4821.

La necesidad de evaluar el riesgo a lesiones músculo − esqueléticas en trabajadores del sector automotriz venezolano, es el elemento central de un estudio de corte transversal que atendió variables biomecánicas, fisiológicas y psicosociales. Para ello se evaluó la capacidad física de los trabajadores mediante la prueba escalonada y se analizaron las demandas del trabajo utilizando los métodos REBA y MODSI. Los aspectos relacionados con ambiente físico, carga física y factores psicosociales fueron estudiados a través del método LEST. Los resultados muestran que todos los trabajadores realizan sus actividades dentro de una zona de seguridad fisiológica. El ruido es el factor ambiental de mayor impacto y de los componentes psicosociales evaluados, la iniciativa de los trabajadores presenta alta nocividad. La evaluación biomecánica muestra que la postura no neutral es el elemento más estresante y son las actividades de soldadura por electropunto de la ensambladora de vehículos las tareas de mayor riesgo de lesiones músculo − esqueléticas. Finalmente el estudio es concluido destacando las incompatibilidades ergonómicas encontradas, se recomienda adiestramiento sostenido sobre higiene postural y se aboga por el implante de nuevos procesos tecnológicos que favorezcan la adaptación bio-psicosocial al trabajo. Algunas consideraciones son realizadas para el perfeccionamiento futuro del MODSI.

Palabras clave : Ergonomía; Biomecánica; Lesiones Músculo-esqueléticas; Capacidad Física/ Factores Psicosociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons