Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Universidad, Ciencia y Tecnología
Print version ISSN 1316-4821On-line version ISSN 2542-3401
Abstract
COLL SERRANO, Vicente and BLASCO BLASCO, Olga. Situación de la industria textil en españa ante la liberalización del sector: una visión desde el punto de vista de la eficiencia y el tamaño de las empresas. uct [online]. 2009, vol.13, n.52, pp.199-210. ISSN 1316-4821.
Actualmente, la industria textil en España atraviesa por una profunda crisis. Un gran número de empresas han cesado su actividad y el número de empleos que diariamente se pierden en la industria es elevado. Las empresas textiles españolas deben hacer frente a una competencia cada vez más intensa y agresiva, basada fundamentalmente en una estrategia de bajo coste. En la última década del siglo XX, la evaluación de la eficiencia ha adquirido un gran interés en el ámbito empresarial, especialmente en entornos altamente competitivos. En este trabajo se evalúa la eficiencia productiva del textil español mediante el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y se investiga la existencia de diferencias en función del tamaño organizativo. El propósito del trabajo es establecer la capacidad de la industria textil española, en términos de eficiencia técnica, para hacer frente al incremento de la competencia proveniente de países como China, India, Pakistán, Vietnam, etc. Con tal finalidad, para evaluar la eficiencia productiva se ha contado con información contable correspondiente al cierre del ejercicio económico 2003 para un total de 1296 empresas. La utilización eficiente de los recursos productivos representa una estrategia que permite a la empresa mejorar su rentabilidad, sin embargo los resultados obtenidos indican que, en general, los niveles de eficiencia alcanzada por las empresas textiles españolas son bajos, siendo necesario promover importantes mejoras en la industria.
Keywords : Industria textil; Competitividad; Eficiencia productiva; Análisis Envolvente de Datos; DEA; Información contable.