Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Universidad, Ciencia y Tecnología
Print version ISSN 1316-4821On-line version ISSN 2542-3401
Abstract
VILORIA SILVA, Amelec Jesús; VASQUEZ STANESCU, Carmen Luisa and NUNEZ BOTTINI, Miguel Ángel. Propuesta de un mecanismo de medición de las variables que afectan la eficiencia de las instituciones públicas encargadas de generar bienestar social: Caso Venezuela. uct [online]. 2009, vol.13, n.52, pp.239-249. ISSN 1316-4821.
La investigación tiene por objeto desarrollar un mecanismo de medición que permita responder a una pregunta que toda sociedad organizada se hace constantemente ¿Están bien administrados los recursos económicos del estado para la generación de bienestar social? La metodología consiste en la selección de una serie de variables socioeconómicas que permitan medir la eficiencia y la productividad del Estado Venezolano en la administración de su producto interno bruto, gasto público y social, para la generación de empleo, alfabetización, incremento de la esperanza de vida, disminución del nivel de pobreza, etc. La herramienta utilizada para la determinación de la eficiencia es el Análisis Envolvente de Datos (DEA), mientras que para la productividad es el Índice de Malmquist. El porcentaje de ineficiencia obtenido fue establecido como una cuantificación del conjunto de vicios (corrupción, burocracia, etc.) que afectan a las instituciones públicas encargadas de generar bienestar social. El aporte al conocimiento de este trabajo radica en que el método utilizado permite una medida real de los vicios y no una simple percepción de los mismos, análisis de sensibilidad, bajo costo y alta adaptación a cualquier periodo y región que se desee evaluar.
Keywords : Productividad; Eficiencia; Análisis Envolvente de Datos; Índice de Malmquist; Bienestar Social.