SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número54Modelo de formación de estudiantes investigadores en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de antioquia Medellin Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Universidad, Ciencia y Tecnología

versión impresa ISSN 1316-4821versión On-line ISSN 2542-3401

Resumen

GONZALEZ, Leonardo. El diámetro atómico Goldschmidt y la ecuación de Pauling . uct [online]. 2010, vol.14, n.54, pp.005-018. ISSN 1316-4821.

El tamaño atómico es un factor muy importante en los procesos de difusión en estado sólido y también en la configuración de estructuras cristalográficas. Sin embargo, una cuestión surge de inmediato, ¿Cómo se determina el tamaño de un átomo? Un aspecto que surge de inmediato es que si los átomos están prácticamente vacíos, debido al tamaño relativo de los electrones y a las distancias de éstos al núcleo, entonces el tamaño atómico debe estar muy relacionado con los átomos que están en su entorno así como con el número de electrones que intervienen en el enlace atómico. Lo primero se llama número de coordinación y lo segundo número de valencia. Cuando el número de coordinación es 12 y el sistema cristalino es hcp, el tamaño atómico así determinado se llama diámetro atómico de Goldschmidt. Linus Pauling desarrolló una sencilla ecuación para calcular el diámetro atómico Goldshmidt en metales que solidifican en el sistema bcc o fcc, o sea con un número de coordinación diferente de doce o doce si éste no es hcp. Como la ecuación de Pauling toma en cuenta la valencia del elemento, Pauling le da a este factor una importancia relevante. Sin embargo, un análisis más cuidadoso de la ecuación de Pauling y de su método de cálculo, empleando una hoja de cálculo Excel, revela que el diámetro Goldschmidt, calculado mediante esta ecuación, es completamente independiente de la valencia. Inspirado en la ecuación de Pauling se propone un nuevo modelo para calcular la longitud del enlace atómico, la cual se ha aplicado con éxito al selenio vítreo y a un nuevo modelo de la transformación eutectoide en aceros hipoeutectoides.

Palabras clave : Número de coordinación; Valencia; Enlaces atómicos; Diámetro atómico Goldschmidt; Ecuación de Pauling.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons