SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número54El diámetro atómico Goldschmidt y la ecuación de PaulingServidor para un sistema de supervisión y control de procesos industriales bajo software libre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Universidad, Ciencia y Tecnología

versión impresa ISSN 1316-4821versión On-line ISSN 2542-3401

Resumen

PEREZ RAVE, Jorge Iván; MORALES GUALDRON, Silvia Teresa  y  PINEDA ZAPATA, Uriel Fernando. Modelo de formación de estudiantes investigadores en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de antioquia Medellin ColombiaTRAINING MODEL IN RESEARCH FOR UNDERGRADUATE STUDENTS AT INDUSTRIAL ENGINEERING DEPARTMENT AT THE UNIVERSITY OF ANTIOQUIA MEDELLIN COLOMBIA. uct [online]. 2010, vol.14, n.54, pp.019-030. ISSN 1316-4821.

Debido a la incipiente investigación en el pregrado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia, se trazó como objetivo diseñar e implementar un modelo, que de manera sistemática, interrelacionada y con orientación al cliente, permita iniciar estudiantes de Ingeniería Industrial en procesos de investigación científica, actuando como coproductores de su propia formación. Bajo análisis sistémico y haciendo un símil con un proceso productivo, otra de las directrices de diseño fue trascender del enfoque investigativo tipo “Push” hacia el “Pull”. La gestión por procesos, aplicada al ámbito investigativo, fue la metodología utilizada, en la cual se siguieron las etapas: misión, modelo de procesos, descripción, documentación, validación y elaboración final. Como resultado, se desarrolló un modelo que cumple los criterios predefinidos y está integrado por los procesos misionales: oferta de plazas, selección, motivación hacia la investigación, formación de aprendices, selección de intereses, profundización conceptual y procedimental. Este artículo ofrece el diseño completo y la implementación de los cuatro primeros procesos, logrando principalmente: mejor direccionamiento, continuidad de estudiantes, satisfacción de directivos, cooperación entre docentes, enfoque proactivo y satisfacción de estudiantes sobre variables de desempeño de los procesos. Se provee información y elementos metodológicos que sirven de guía para demás entidades académicas que deseen fortalecer la investigación en el pregrado.

Palabras clave : Gestión por Procesos; MOFI; Formación de Investigadores; Semillero de Investigación; Ingeniería Industrial.

        · resumen en Español     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons