SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número73Sistemas de Gestión Digital para mejorar los procesos académicos en instituciones educativasImpresión 3D en la Industria: Un acercamiento a la tecnología y su influencia en la Industria Petrolera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Universidad, Ciencia y Tecnología

versión impresa ISSN 1316-4821

Resumen

FERNANDEZ RONQUILLO, Mario A; GUEVARA PIEDRA, Washington J  y  SOLIS BELTRAN, Gloria. Competencias de los microempresarios: Un mecanismo para su formación personal y desarrollo socioeconómico sostenible. uct [online]. 2014, vol.18, n.73, pp.157-164. ISSN 1316-4821.

En este trabajo se estudiaron las competencias de los microempresarios del cantón Milagro, Provincia del Guayas, con el objetivo de obtener un diagnóstico de su situación actual que permita diseñar estrategias para mejorar su desarrollo productivo y sostenibilidad en el tiempo, a la vez que aporten al crecimiento socioeconómico de la región y del país. Para ello se realizó una investigación no experimental, de campo, se aplicó un instrumento de recolección de información a una muestra de 311 microempresarios, seleccionados mediante un muestreo intencional de acuerdo con las necesidades del investigador, diferenciando género, sector y actividad comercial, y mediante la aplicación de la investigación exploratoria, se levantó la información a través de las preguntas elaboradas en relación a las variables principales del estudio (competencias, microempresa, rendimiento, economía social). El análisis de la información confirmó la problemática, y permitió determinar las competencias más relevantes que poseen los microempresarios, tanto en el ámbito personal como en su entorno laboral. A partir del diagnóstico situacional realizado, se logró determinar los aspectos que conforman las fortalezas y las áreas de mayor debilidad del sector micro empresarial, y que permite proponer acciones e implementar estrategias que coadyuven a los microempresarios a su inclusión en el nuevo sistema económico establecido en el Ecuador, y conocer la disponibilidad que tienen para adaptarse a los nuevos lineamientos de la economía social y solidaria, el mismo que busca fomentar la articulación empresarial y el cooperativismo, con miras a fortalecer las competencias de los individuos, y de esta manera garantizar un desarrollo productivo sostenible en el tiempo y que les permita mejorar su calidad de vida, basándose en los objetivos y principios del Plan Nacional del Buen Vivir.

Palabras clave : Competencias; Microempresa; Economía Social; Cantón Milagro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )